Buscar

SEA Panamá

Asociación de Editores y Autores de Panamá

Cuentos de Panamá: antología de narrativa panameña contemporánea

La Sociedad de Editores y Autores de Panamá les invita a la presentación de Cuentos de Panamá, antología publicada por la Universidad de Zaragoza y editada por el poeta Edilberto González Trejos y la actriz Mónica Miguel Franco.

Esta es la reseña del editor:

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con fuerza a las siguientes generaciones, como Giovanna Benedetti (1949), y que han publicado con las nuevas generaciones, a pesar de haber nacido antes, como Danae Brugiati (1944). La presente antología los recoge a ellos y a muchos otros, es una ventana que se abre a una literatura que sabemos poco sabida. Ojalá que el viaje que emprenden los lectores a través de esta muestra de la cuentística panameña sea el romance perfecto entre lo universal y lo profundo, la alegría y la sangre que se unen en una realidad nuestra, tropical y cosmopolita, a la que están todos invitados.

Jueves 26

Programa de becas para participar en encuentro de editores en Estambul

El 5º Programa de Becas de Estambul está programado para 200 participantes de 70 países del 3 al 5 de marzo de 2020. El Programa de Becas de Estambul, que fue lanzado por la Sociedad Turca de Derechos de Autor y Editores (TBYM) por primera vez en 2016, Es uno de los programas profesionales más grandes del mundo. Reunió a 546 editores de 72 países en cuatro años. En el Programa de Becas de Estambul, los profesionales de las industrias editoriales tuvieron la oportunidad de reunirse con editores internacionales para tener una visión sobre los mercados editoriales y comprar y vender derechos de autor durante el programa de 3 días.

Más información

Cómo registrarse

SEA extiende una cordial invitación al Seminario sobre Derecho de Autor 2019

Programa
Martes 13 de agosto de 2019

9:00 a 9:20 Acreditación de los participantes
9:20 a 9:35 Acto de firma de Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
9:35 a 10:00 Ceremonia de Apertura
Alocuciones de bienvenida pronunciadas por:
Sra. Lorena Bolaños, Administradora principal de Programa, División de Desarrollo en Materia de Derecho de Autor, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra;
Sra. Marianne Ponsford, Directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Bogotá;
Sra. Orit Btesh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CPL), Ciudad de Panamá;
S.E. Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ciudad de Panamá.
10:00 a 10:45 Tema 1 Desafíos para el sistema de derecho de autor a la luz de la era digital. Un vistazo a la ley nacional 64 de 10 de octubre de 2012. Apreciaciones puntuales.
Orador: Sr. Fernando Zapata López, Abogado consultor en Derecho de Autor y Derechos Conexos, Profesor de Derecho de Autor, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
10:45 a 11:00 Pausa
11:00 a 12:00 Panel 1 El tratado de Marrakech, su implementación, avances y logros.
Panelistas: Sr. Fredy Forero, Coordinador Jurídico y de Derecho de Autor, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Bogotá;
Sra. Ana María Cabanellas, Presidenta, Comité de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO) para América Latina y el Caribe; Vicepresidenta, Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA), Buenos Aires;
Sra. Isis Rivera de González, Directora General de Derecho de Autor, Ministerio de Comercio e Industrias, Ciudad de Panamá;
Moderador: Eduardo Benítez Isturaín, Asesor legal, Sociedad de Editores y Autores de Panamá, Ciudad de Panamá.
12:00 a 12:15 Debate
12:15 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 14:45 Tema 2 Avance de las entidades de gestión colectiva en Europa y Latinoamérica.
Oradora: Sra. Ana María Cabanellas.
14:45 a 15:30 Tema 3 Economía creativa y el derecho de autor. Definir ambos conceptos: ¿Qué se entiende por economía creativa y, por otra parte, por derecho de autor? Explicar la vinculación que existe entre ambas áreas. ¿Cómo impulsar la competitividad de las industrias creativas a través del derecho de autor? El uso estratégico del derecho de autor en modelos de negocios de las industrias creativas. Impacto económico, social y cultural del derecho de autor en las industrias creativas.
Oradora: Sra. Graciela Melo Sarmiento, Abogada especialista en Derecho Comercial, Bogotá.
15:30 a 15:45 Debate
15:45 a 16:00 Pausa
16:00 a 16:45 Tema 4 Inteligencia artificial y derecho. Consideraciones desde la perspectiva de la autoría.
Orador: Sr. José Rafael Fariñas, Director Regional para América Latina, Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), Caracas.
16:45 a 17:30 Tema 5 Los delitos contra el derecho de autor y conexos, en el ámbito digital, desde la perspectiva de la industria fonográfica.
Orador: Sr. Juan Luis Marturet, Dirección Regional de Asuntos Jurídicos para América Latina y del Caribe de la Federación de la Industria Fonográfica (IFPI), Miami, Florida.
17:30 a 17:45 Debate
Miércoles 14 de agosto de 2019
9:00 a 9: 30 Tema 6 Caja de herramientas de la OMPI sobre buenas prácticas para organismos de gestión colectiva (Caja de herramientas).
Oradora: Sra. Lorena Bolaños.
9:30 a 10:00 Tema 7 Aspectos prácticos de las entidades de gestión colectiva: El establecimiento de tarifas. Criterios para su fijación.
Oradora: Sra. Magdalena Iraizoz, Directora Ejecutiva del Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA), Buenos Aires.
10:00 a 10:15 Pausa
10:15 a 11:00 Derecho de autor, medios e internet. Los desafíos para el sistema internacional del derecho de autor. Desarrollos legislativos recientes. La Directiva Europea de 2019 sobre11:00 a 11:15 Debate
11:15 a 12:00 Panel 2 La obra escrita como base de una empresa creativa.
Panelistas: Sr. Carlos Wynter Melo, Vicepresidente, Sociedad de Editores y Autores de Panamá (SEA), Ciudad de Panamá;
Sr. Eduardo Benítez Isturaín;
Moderadora: Sra. Magdalena Iraizoz.
12:00 a 12:15 Debate
12:15 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 14:30 Tema 9 Los servicios bibliotecarios y el derecho de autor. Depósito legal, obras huérfanas y préstamo público.
Orador: Sr. Fredy Forero.
14:30 a 15:00 Tema 10 Principales disposiciones y ventajas del Tratado de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales.
Oradora: Sra. Graciela Melo Sarmiento.
15:00 a 15:15 Debate
15:15 a 16:00 Panel 3 Gestión colectiva del derecho de autor de obras musicales en el entorno digital.
Panelistas: Sra. Militza Mavel Pérez, Directora General Operativa y de Recaudo, Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), Ciudad de Panamá;
Sr. William Patiño, Asesor, Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), Ciudad de Panamá;
Moderador: Sr. José Rafael Fariñas.
16:00 a 16:45 Panel 4 Aportes de los productores fonográficos y artistas a la economía, casos de la región de América Latina
Panelistas: Sra. Norma Buendía de Ayú Prado, Directora General, Sociedad Panameña de Productores Fonográficos (PRODUCE), Ciudad de Panamá;
Sr. Víctor Bernal, Presidente, Sociedad Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE), Ciudad de Panamá;
Moderador: Sr. Lloyd Gallimore, Tesorero, Sociedad Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE), Ciudad de Panamá.
16:45 a 17:00 Pausa
17:00 a 17:45 Panel 5 La responsabilidad civil y penal por infracciones del derecho de autor en internet.
Panelistas: Sr. Luis Camargo, Magistrado del Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá, Órgano Judicial, Cuidad de Panamá;
Sr. Igor Blanco, Fiscal Superior Especializado en Delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, Ministerio Público, Encargado, Ciudad de Panamá;
Moderador: Sr. Eric Velasco, Asistente, Corte Suprema de Justicia, Órgano Judicial, Ciudad de Panamá.
17:45 a 17:55 Debate
17:55 a 18:00 Clausura

Fuga editorial en la próxima Feria Internacional del Libro de Panamá

Fuga editorial participará en la próxima Feria Internacional del Libro de Panamá, a llevarse a cabo del 13 al 18 de agosto del año en curso, con la presencia de sus libros en el stand 154 y actividades varias.

El viernes 16 de agosto a las 7 pm, en el salón Lagunilla, habrá una mesa redonda donde se darán a conocer tres libros de noveles escritores: Delicias terrenales de Alelí Salcedo y Carlos Alberto Alvarado Salcedo; la Marca del vampiro de Floretino Hidalgo; y Maximizando el potencial de niños, jóvenes y adultos sordos, de la especialista en educación de personas sordas Aysha Castillero.

El sábado 17, a las 4 pm y en el mismo salón Lagunilla, la mesa redonda acogerá dos libros más: Entre tinta y papel (antología del taller literario llevado a cabo este mismo año, 2019, facilitado por el escritor Carlos Wynter Melo), obra que reúne narraciones de Leocadio Padilla, Tania Cuadra, Digna De la Rosa, Monserrat Robles, Ricardo Robles y Lizka Herrera,y que será presentada por el cuentista Alberto Cabredo; y Aprendamos la gramática de la lengua de señas panameñas y el español escrito con Javi, obra de Javier Obaldía, posiblemente el primer libro escrito y publicado por una persona sorda, la cual contará con la presentación de Aysha Castillero.

El stand de Fuga, número 154, acogerá actividades de provecho para los amantes de la literatura. El jueves 15, viernes 16 y sábado 17, de 6pm a 7pm, se pintarán en el mismo stand y en vivo libretas para escritores. Los asistentes tendrán la oportunidad de solicitar colores a su gusto para contar con libretas personalizadas.

Constantemente, además, autores de Fuga editorial o asociados a esta casa estarán firmando sus libros. Entre ellos, podemos mencionar a Álvaro Valderas, Hidris Stapf, Berta Alicia Chen, César del Vasto, Héctor Rodríguez y Carlos Wynter Melo. Estos autores también firmarán libros en los espacios del Instituto Nacional de Cultura.

Quienes visiten el stand, podrán tomar hojas en las cuales, ejercitando su imaginación, podrán desarrollar historias y participar en concursos para ganar libros de Fuga.

En adición, se ofrecerán formularios para hacerse miembros de la Sociedad de Editores y Autores de Panamá, Sea (www.seapanama.org). Bastará con que un editor o escritor llene una de ellas para sumarse a esta organización que defiende los derechos reprográficos de las obras escritas.

Carlos Wynter Melo impartirá, de manera gratuita y gracias al apoyo de la Cámara Panameña del Libro, el seminario para aspirantes a escritor, El escritor nace y se hace. Este programa cuenta con un número limitado de cupos y tendrá seguimiento virtual. Quienes deseen separar un espacio, escriban a fugaeditorial@gmail.com. Tendrá dos sesiones presenciales en el Pabellón infantil del Municipio de Panamá, el sábado 17 de agosto de 1 pm a 2 pm y el domingo 18 de agosto de 1 pm a 2 pm.

El sábado, de 2 a 3 pm y en el Pabellón infantil de la Alcaldía, Glenda Silva y Anayansi Barrantes narrarán el cuento El niño que tocó la luna del autor Carlos Wynter Melo, además de otras historias.

Y el domingo, de 11 am a 12 pm, en el Pabellón infantil, se proyectará una película familiar patrocinada el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), actividad coordinada por Aysha Castillero. Y de 2 pm a 3 pm, el grupo Nur interpretará canciones con el lenguaje de señas.

Lanzamiento de Antología de Historietas Panameñas

El próximo 9 de agosto en el salón Rogelio Sinán del Edifico #3 de la Universidad Tecnológica de Panamá se realizará la muestra oficial de Antología de Historietas Panameñas. El evento iniciará a las 7:00 p.m.

La Antología de Historietas Panameñas reunió a más de treinta artistas panameños para formar una colección de historias cortas en formato cómic realizada completamente por artistas nacionales. Gracias al apoyo que usted nos ha brindado hemos logrado concretar este libro y por eso deseamos su participación en su lanzamiento oficial al público.

Se aprovechará esta oportunidad para hacer entrega de todas las recompensas que aún no se hayan entregado. Si usted tiene recompensas por reclamar le pedimos asista al evento para retirar lo que se le adeuda.

Seminario regional sobre Derecho de Autor (República Dominicana)

Recientemente se llevó a cabo un evento de la región sobre Derecho de Autor. El escenario fue Santo Domingo, República Dominicana.

El objetivo del seminario era analizar la situación de las bibliotecas, archivos y museos, así como las instituciones educativas y de investigación, y las áreas de acción, con respecto al régimen de limitaciones y excepciones y las especificidades de los estados miembros de la región.

En la foto aparecen representantes de organizaciones de Gestión Colectiva, miembros de la Federación de Organizaciones de Derechos Reprográficos, Ifrro, y de la Asociación Internacional de Editores, Ipa. Por Panamá, participó la Asociación de Editores y Autores de Panamá, Sea Panamá.

Feria Internacional del Libro de Panamá

NOTA DE PRENSA

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PANAMÁ
“Lee tu pasado, imagina tu futuro”
Organiza la Cámara Panameña del Libro

Dedicada a celebrar los 500 años de la Ciudad de Panamá.
Del 13 al 18 de agosto. Centro de convenciones ATLAPA.

La ciudad de Panamá, conmemora sus 500 años de Fundación, 500 años de cultura, de tradición, literatura, poesía, 500 años de continua creación.
A la República de Panamá, a sus insignes escritores, a todos sus artistas, a su legado, a su herencia indiscutible, emblema de orgullo nacional, dedicamos esta edición ferial. Haciendo énfasis en el entender nuestro legado como nación, analizar nuestro presente para así, construir el futuro en medio de la diversidad cultural y humana del país.

Cuidado y Restauración del Medio Ambiente, enarbola la temática del Pabellón infantil bajo el lema “Salvemos Panamá por 500 años más” y busca dar a conocer el valor de nuestro patrimonio natural y como a través de la educación podemos hacer frente a su protección y defensa.

La migración: Es uno de los temas más controversiales de la actualidad y también uno de los menos discutidos. Por ello, de la mano de Naciones Unidas, estableceremos un diálogo sobre esta urgencia humanitaria en especial con los refugiados y las diásporas afrodescendientes.

El Foro de Periodismo. Memoria y Derechos Humanos. A 30 años de la Invasión, la historia revive en la galardonada investigación del Colectivo Periodístico Concolón. Hechos para nunca olvidar.

Se conversará ampliamente sobre los derechos de la mujer, en compañía del Encuentro de Identidades Feministas, para continuar una agenda que promueva la igualdad de género en todas las instancias sociales, políticas y económicas.

La poesía como invitado de honor, tendrá un día exclusivo en la feria. Esto se ha logrado gracias a una alianza con el Festival Internacional de Poesía Ars Amandi.

Congreso Fomento Lector por la Cámara Panameña del Libro en alianza con MEDUCA, “Leer para conquistar el siglo XXI”. buscando incentivar la lectura, la escritura creativa y el pensamiento crítico.

Resaltamos también El Callejón Juvenil. Espacio se inauguró el año pasado y debido a su gran éxito de jóvenes amantes de los libros se ha mantenido este espacio para todos los fans de mundos mágicos donde lleva la literatura.

Para información adicional, escribanos a programacultural@capali.com.pa o dir.ejecuiva@capali.com.pa, o llame a los teléfonos: 390-4738/ 39 http://www.camarapanamenadellibro.com

Entre otros conversatorios interesantes, contaremos con el de Fake News, dado por Concolón, el colectivo de periodismo nacional. Nos darán las guías de, ¿cómo reconocerlos? ¿Cómo investigar una noticia falsa? ¿Cuál es la responsabilidad ante los fake news?

También contaremos con el Seminario De Derecho de Autor que busca actualizar a los abogados y a gestores culturales en las diversas dinámicas socio-culturales de las normas de derecho de autor en la región.

Reconociendo como base de nuestro programa el tener una oferta cultural variada, al igual que el año pasado, estaremos contando con un Piano Bar, donde la música en vivo, el teatro y todo tipo de expresión cultural es bienvenida.

Aprovechemos la oportunidad para celebrar a nuestros autores y también para reconocer a los nuevos talentos de la literatura. Estamos orgullosos en resaltar a más de 30 nuevas obras literarias que se presentarán por autores nacionales emergentes y reconocidos, por mencionar algunos como:
– Magdalena Camargo, Héctor Collado, Osvaldo Reyes, Rose Marie Tapia, Marixa Lasso Enrique Jaramillo Levi, Gorka Lassa, Ela Urriola, Carlos Wynter Melo, Mar Alzamora, Luis Eduardo Verdurmen y Javier Alvarado.
Compartiremos con ellos diálogos, talleres y conversatorios para cuestionar diversos temas de interés.

Cabe resaltar también la participación de valiosísimos autores internacionales, creando puentes con otras literaturas y con la responsabilidad de ser el evento cultural más importante del país, aquí los que ya han confirmado participación:

COLOMBIA: contamos con Olga Cuellar, Mario Jusrich y Yokoi Kenji,
COSTA RICA: Luissiana Naranjo, Teresita Borge y Evelyn Ugalde
CUBA: Marilyn Bobes, Mirta Gloria Yañez
MÉXICO: Isabel Zapata, Benito Taibó, Carlos Ruiz González y Janeth G.S.
GUATEMALA: María Inés Elgueta
PERÚ: Alberto Vergara Paniagua
ARGENTINA: Patricio Sturlesse, Bernardo Stamateas
EEUU: Sheila Walker, Toshi Sakai, Michael Connif y Gene Bigler

Y DE EUROPA contamos con la participación especial de:
PORTUGAL: Gerónimo Pizarro, investigador más importante de la obra y vida del Escritor Fernando Pessoa, emblema de Portugal.
De FRANCIA. Pascal Brioist, Doctor en Historia, presenta ciclo de conferencias «Da Vinci en Panamá: 500 años después»
ALEMANIA nos trae a Florian WeiB, del Goethe Institut quien impartirá talleres de ilustración sobre el Renacimiento, además de una exposición fotográfica sobre Humboldt en América. ESPAÑA: Cristina López Barrios, Presentación de «Neblina en Tanger» y dictará talleres de escritura creativa.

Bienvenidos a la #FILPanamà2019
Para información adicional, escribanos a programacultural@capali.com.pa o dir.ejecuiva@capali.com.pa, o llame a los teléfonos: 390-4738/ 39 http://www.camarapanamenadellibro.com

El libro y la humanidad

Un vídeo que nos obsequia Cempro (Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor) hoy, el día del Libro.

Pulsa el botón del ratón sobre la imagen.

cempro

 

Concurso literario Ángel Ganivet

Para conocer las bases de este concurso, pulsa el botón izquierdo de tu ratón sobre la imaAngel Ganivet convocatoria 2019gen.

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑