En la fotografía aparecen (en el orden habitual) Magdalena Iraizoz del Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina; Quetzalli de la Concha del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor; Ana María Cabanellas del Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina; José Antonio Gebara del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor; Carlos Wynter Melo de la Sociedad de Editores y Autores de Panamá; y Alexandra Garzon del Centro de Derechos Reprográficos de Colombia.
El Congreso Mundial de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Reprográficos (IFRRO, por sus siglas en inglés), en su versión 2017, se lleva a cabo del 6 al 9 de noviembre del presente e incluye la Reunión General Anual (AGM, sus siglas en inglés) el miércoles 8.
Los eventos se llevan a cabo en Roppongi Academy Hills, Tokio (Japón), y el tema general en el que se enfoca es Derecho de autor, tecnología, transformación. La Junta Directiva de IFRRO se reúne el lunes 6 de noviembre. El martes 7 de noviembre se dedica a la Conferencia Internacional del Congreso Mundial IFRRO. La Asamblea General de IFRRO, la Sesión Especial de la AGM sobre Las mejores prácticas tienen lugar el miércoles 8 de noviembre, mientras que las reuniones de foros, grupos de trabajo y comités se llevan a cabo el jueves 9 de noviembre, seguidos de la cena de gala.
Como el año anterior, Panamá está representada por la Sociedad de Editores y Autores de Panamá (SEA). SEA es un grupo interdisciplinario que integra editores y autores panameños. Fue autorizada para funcionar mediante Resolución No. 267 de 30 de junio de 2014 de la Dirección General de Derecho de Autor del Ministerio de Comercio. Tiene como fin regular la actividad reprográfica que se lleva a cabo sobre propiedad intelectual de autores y editores en Panamá.
Esta entidad funciona en coordinación con la Dirección General de Derecho de Autor del Ministerio de Comercio e Industrias y, desde el año 2016, es miembro de IFRRO, lo que la relaciona con cerca de un centenar de organizaciones similares de decenas de países del mundo. Además, para este momento, ha firmado contratos bilaterales de representación recíproca con CADRA de Argentina, CDR de Colombia, CCC de Estados Unidos de América, CEDRO de España y CEMPRO de México.
El escritor Carlos Oriel Wynter Melo, quien es actualmente presidente de SEA, es quien participa en estas actividades. Carlos Wynter Melo nació en Panamá, ciudad capital de la república de Panamá, y su trabajo narrativo ha sido distinguido por entidades como la Feria del Libro de Guadalajara, el Hay Festival de Londres, la Secretaría de Cultura de Bogotá, el Instituto Nacional de Cultura de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá y la UNESCO, entre otras. También es promotor cultural y dirige FUGA editorial y LITES inc.
Comentarios recientes