El sitio web www.hermanamientosliterarioseditora.com  se propone unir escritores de Panamá con otras regiones de Latinoamérica.

El pensamiento de José Martí giró en torno a la necesidad de conocer y desentrañar la identidad cultural latinoamericanaLa literatura es reflejo y configuración de la concepción global que toda cultura lleva. En palabras de Julio Ortega,  “es donde la identidad deja su huella y se manifiesta como experiencia viva”.

Los países escogidos en este Hermanamiento Literario, Córdoba (Argentina); Yucatán (México); Pinar del Río (Cuba) y Panamá (Panamá), comparten una historia en común de los últimos quinientos años, desde el colonialismo español, con el exterminio casi total de las culturas originarias, la supresión cultural, el mestizaje. Esto los posiciona en la constante búsqueda y redefinición de una identidad cultural que a través de la literatura, es factible describir.

A partir de la elaboración de diferentes enlaces: www.cordoba-literaria.blogspot.comwww.yucatanliterario.blogspot.com www.pinardelrio.blogspot.com,www.panamaliteraria.blogspot.com, alojados en la página  www.hermanamientosliterarioseditora.com, se pone en diálogo, en este espacio, la producción de distintos escritores consagrados, que dejarán entrever con sus textos, rasgos de lo latinoamericano.

 

Hermanamiento Cultural

El Hermanamiento es un concepto por el cual ciudades o regiones  de distintas zonas geográficas, estrechan lazos  para fomentar las relaciones recíprocas. En algunos casos, las ciudades hermanadas pueden tener proximidad geográfica; relaciones comerciales; homonimia de nombres o rasgos culturales en común.

Lo importante de los hermanamientos, es lograr un mayor  acercamiento entre las ciudades para  lograr  intercambios y lazos de amistad. El hermanamiento literario de Córdoba con regiones de América Latina, pone en diálogo y difunde aspectos de la cultura e idiosincrasia local en cada ciudad parte del proyecto.

Hasta el momento, este trabajo que surgió como tesis de grado de la periodista Paz Casas Nóblega, ha sido presentado  en julio de 2010, en la Secretaría de Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán;  en septiembre del 2011, el Enlace Córdoba – Yucatán en la 26° edición de la Feria del Libro Córdoba;  en octubre de 2014, en el comité provincial de la Uneac en Pinar del Río; en abril de 2015 en el Congreso de Literatura del Caribe en la Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba  y en octubre de 2016, en la Universidad de Panamá.

Se trata de un proyecto en  permanente actualización, tanto del material relevado como de las posibilidades de difusión en eventos culturales en los diferentes países. Tiene como intención, seguir sumando  nuevas regiones latinoamericanas, que deseen dar a conocer al mundo, la obra de sus escritores.

 

Convocatoria a escritores panameños
Se convoca a escritores panameños, que hayan publicado al menos dos libros o figurado en una antología con respaldo de una firma editorial, o que ostenten al menos una mención de algún premio literario o beca por proyectos de creación o investigación sobre la literatura a participar de la sección de Panamá Literaria.
Para participar, deberán enviar al correo: mariadelapazcasas@gmail.com, 10 páginas en un documento Word (letra arial 12), un resumen de 10 líneas de su biografía y bibliografía y una selección representativa de sus obras (cuentos, poesía, novela, ensayo, prosa), indicando el nombre del libro, editorial, año. También pueden enviar textos inéditos.
Para formar parte de  www.panamaliteraria.blogspot.com, el escritor, deberá abonar una única cuota de inscripción de $10 dólares.