Buscar

SEA Panamá

Asociación de Editores y Autores de Panamá

mes

agosto 2019

SEA extiende una cordial invitación al Seminario sobre Derecho de Autor 2019

Programa
Martes 13 de agosto de 2019

9:00 a 9:20 Acreditación de los participantes
9:20 a 9:35 Acto de firma de Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
9:35 a 10:00 Ceremonia de Apertura
Alocuciones de bienvenida pronunciadas por:
Sra. Lorena Bolaños, Administradora principal de Programa, División de Desarrollo en Materia de Derecho de Autor, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra;
Sra. Marianne Ponsford, Directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Bogotá;
Sra. Orit Btesh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CPL), Ciudad de Panamá;
S.E. Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ciudad de Panamá.
10:00 a 10:45 Tema 1 Desafíos para el sistema de derecho de autor a la luz de la era digital. Un vistazo a la ley nacional 64 de 10 de octubre de 2012. Apreciaciones puntuales.
Orador: Sr. Fernando Zapata López, Abogado consultor en Derecho de Autor y Derechos Conexos, Profesor de Derecho de Autor, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
10:45 a 11:00 Pausa
11:00 a 12:00 Panel 1 El tratado de Marrakech, su implementación, avances y logros.
Panelistas: Sr. Fredy Forero, Coordinador Jurídico y de Derecho de Autor, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Bogotá;
Sra. Ana María Cabanellas, Presidenta, Comité de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO) para América Latina y el Caribe; Vicepresidenta, Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA), Buenos Aires;
Sra. Isis Rivera de González, Directora General de Derecho de Autor, Ministerio de Comercio e Industrias, Ciudad de Panamá;
Moderador: Eduardo Benítez Isturaín, Asesor legal, Sociedad de Editores y Autores de Panamá, Ciudad de Panamá.
12:00 a 12:15 Debate
12:15 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 14:45 Tema 2 Avance de las entidades de gestión colectiva en Europa y Latinoamérica.
Oradora: Sra. Ana María Cabanellas.
14:45 a 15:30 Tema 3 Economía creativa y el derecho de autor. Definir ambos conceptos: ¿Qué se entiende por economía creativa y, por otra parte, por derecho de autor? Explicar la vinculación que existe entre ambas áreas. ¿Cómo impulsar la competitividad de las industrias creativas a través del derecho de autor? El uso estratégico del derecho de autor en modelos de negocios de las industrias creativas. Impacto económico, social y cultural del derecho de autor en las industrias creativas.
Oradora: Sra. Graciela Melo Sarmiento, Abogada especialista en Derecho Comercial, Bogotá.
15:30 a 15:45 Debate
15:45 a 16:00 Pausa
16:00 a 16:45 Tema 4 Inteligencia artificial y derecho. Consideraciones desde la perspectiva de la autoría.
Orador: Sr. José Rafael Fariñas, Director Regional para América Latina, Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), Caracas.
16:45 a 17:30 Tema 5 Los delitos contra el derecho de autor y conexos, en el ámbito digital, desde la perspectiva de la industria fonográfica.
Orador: Sr. Juan Luis Marturet, Dirección Regional de Asuntos Jurídicos para América Latina y del Caribe de la Federación de la Industria Fonográfica (IFPI), Miami, Florida.
17:30 a 17:45 Debate
Miércoles 14 de agosto de 2019
9:00 a 9: 30 Tema 6 Caja de herramientas de la OMPI sobre buenas prácticas para organismos de gestión colectiva (Caja de herramientas).
Oradora: Sra. Lorena Bolaños.
9:30 a 10:00 Tema 7 Aspectos prácticos de las entidades de gestión colectiva: El establecimiento de tarifas. Criterios para su fijación.
Oradora: Sra. Magdalena Iraizoz, Directora Ejecutiva del Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA), Buenos Aires.
10:00 a 10:15 Pausa
10:15 a 11:00 Derecho de autor, medios e internet. Los desafíos para el sistema internacional del derecho de autor. Desarrollos legislativos recientes. La Directiva Europea de 2019 sobre11:00 a 11:15 Debate
11:15 a 12:00 Panel 2 La obra escrita como base de una empresa creativa.
Panelistas: Sr. Carlos Wynter Melo, Vicepresidente, Sociedad de Editores y Autores de Panamá (SEA), Ciudad de Panamá;
Sr. Eduardo Benítez Isturaín;
Moderadora: Sra. Magdalena Iraizoz.
12:00 a 12:15 Debate
12:15 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 14:30 Tema 9 Los servicios bibliotecarios y el derecho de autor. Depósito legal, obras huérfanas y préstamo público.
Orador: Sr. Fredy Forero.
14:30 a 15:00 Tema 10 Principales disposiciones y ventajas del Tratado de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales.
Oradora: Sra. Graciela Melo Sarmiento.
15:00 a 15:15 Debate
15:15 a 16:00 Panel 3 Gestión colectiva del derecho de autor de obras musicales en el entorno digital.
Panelistas: Sra. Militza Mavel Pérez, Directora General Operativa y de Recaudo, Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), Ciudad de Panamá;
Sr. William Patiño, Asesor, Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC), Ciudad de Panamá;
Moderador: Sr. José Rafael Fariñas.
16:00 a 16:45 Panel 4 Aportes de los productores fonográficos y artistas a la economía, casos de la región de América Latina
Panelistas: Sra. Norma Buendía de Ayú Prado, Directora General, Sociedad Panameña de Productores Fonográficos (PRODUCE), Ciudad de Panamá;
Sr. Víctor Bernal, Presidente, Sociedad Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE), Ciudad de Panamá;
Moderador: Sr. Lloyd Gallimore, Tesorero, Sociedad Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE), Ciudad de Panamá.
16:45 a 17:00 Pausa
17:00 a 17:45 Panel 5 La responsabilidad civil y penal por infracciones del derecho de autor en internet.
Panelistas: Sr. Luis Camargo, Magistrado del Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá, Órgano Judicial, Cuidad de Panamá;
Sr. Igor Blanco, Fiscal Superior Especializado en Delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, Ministerio Público, Encargado, Ciudad de Panamá;
Moderador: Sr. Eric Velasco, Asistente, Corte Suprema de Justicia, Órgano Judicial, Ciudad de Panamá.
17:45 a 17:55 Debate
17:55 a 18:00 Clausura

Fuga editorial en la próxima Feria Internacional del Libro de Panamá

Fuga editorial participará en la próxima Feria Internacional del Libro de Panamá, a llevarse a cabo del 13 al 18 de agosto del año en curso, con la presencia de sus libros en el stand 154 y actividades varias.

El viernes 16 de agosto a las 7 pm, en el salón Lagunilla, habrá una mesa redonda donde se darán a conocer tres libros de noveles escritores: Delicias terrenales de Alelí Salcedo y Carlos Alberto Alvarado Salcedo; la Marca del vampiro de Floretino Hidalgo; y Maximizando el potencial de niños, jóvenes y adultos sordos, de la especialista en educación de personas sordas Aysha Castillero.

El sábado 17, a las 4 pm y en el mismo salón Lagunilla, la mesa redonda acogerá dos libros más: Entre tinta y papel (antología del taller literario llevado a cabo este mismo año, 2019, facilitado por el escritor Carlos Wynter Melo), obra que reúne narraciones de Leocadio Padilla, Tania Cuadra, Digna De la Rosa, Monserrat Robles, Ricardo Robles y Lizka Herrera,y que será presentada por el cuentista Alberto Cabredo; y Aprendamos la gramática de la lengua de señas panameñas y el español escrito con Javi, obra de Javier Obaldía, posiblemente el primer libro escrito y publicado por una persona sorda, la cual contará con la presentación de Aysha Castillero.

El stand de Fuga, número 154, acogerá actividades de provecho para los amantes de la literatura. El jueves 15, viernes 16 y sábado 17, de 6pm a 7pm, se pintarán en el mismo stand y en vivo libretas para escritores. Los asistentes tendrán la oportunidad de solicitar colores a su gusto para contar con libretas personalizadas.

Constantemente, además, autores de Fuga editorial o asociados a esta casa estarán firmando sus libros. Entre ellos, podemos mencionar a Álvaro Valderas, Hidris Stapf, Berta Alicia Chen, César del Vasto, Héctor Rodríguez y Carlos Wynter Melo. Estos autores también firmarán libros en los espacios del Instituto Nacional de Cultura.

Quienes visiten el stand, podrán tomar hojas en las cuales, ejercitando su imaginación, podrán desarrollar historias y participar en concursos para ganar libros de Fuga.

En adición, se ofrecerán formularios para hacerse miembros de la Sociedad de Editores y Autores de Panamá, Sea (www.seapanama.org). Bastará con que un editor o escritor llene una de ellas para sumarse a esta organización que defiende los derechos reprográficos de las obras escritas.

Carlos Wynter Melo impartirá, de manera gratuita y gracias al apoyo de la Cámara Panameña del Libro, el seminario para aspirantes a escritor, El escritor nace y se hace. Este programa cuenta con un número limitado de cupos y tendrá seguimiento virtual. Quienes deseen separar un espacio, escriban a fugaeditorial@gmail.com. Tendrá dos sesiones presenciales en el Pabellón infantil del Municipio de Panamá, el sábado 17 de agosto de 1 pm a 2 pm y el domingo 18 de agosto de 1 pm a 2 pm.

El sábado, de 2 a 3 pm y en el Pabellón infantil de la Alcaldía, Glenda Silva y Anayansi Barrantes narrarán el cuento El niño que tocó la luna del autor Carlos Wynter Melo, además de otras historias.

Y el domingo, de 11 am a 12 pm, en el Pabellón infantil, se proyectará una película familiar patrocinada el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), actividad coordinada por Aysha Castillero. Y de 2 pm a 3 pm, el grupo Nur interpretará canciones con el lenguaje de señas.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑